miércoles, 26 de septiembre de 2012

Corea, más que el “Gangnam Style”

KPop

Para empezar es más que obvio que me refiero a Corea del Sur, la del Norte no cuenta sólo tiene bombas y nucleares ejércitos y cosas malas o aburridas (te detesto Guerra Fría). En las últimas semanas el Gangnam Style se ha apoderado de las fiestas, los antros y todo lugar, y se ha vuelto el símbolo representativo de la música Coreana y en particular del Kpop.

En realidad el Kpop es mucho más que eso, existen decenas de bandas o solistas que a mi humilde apreciación son mucho mejores que “PSY”, como lo son Kara, T-ara, SHINee, 2PM, Wonder Girls, Girl’s Generation, CN Blue, Wheesung o mis favoritos Super Junior, 2NE1 o Big Bang.


Y aunque me encantaría solo hablar de Kpop no lo haré, pues esta entrada es para compartir con los demás que hay más en Corea, pero son tantas la cosas que la cultura coreana tiene que ofrecer que me limitaré a hablar de dos aspectos de su cultura el Hangul y el Hanbok.

Hangul



El hangul es el alfabeto coreano, se usa en ambas coreas, está formado por 14 consonantes y 10 vocales, se puede encontrar al igual que los idiomas chino y japonés, en dos formas: en renglones y se lee de derecha a izquierda, o en columnas en las que se lee de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

Es un alfabeto creado tras la observar la complejidad de los caracteres chinos con los que se solía escribir, así que el Rey Sejong decidió implementarlo para poder facilitar la comunicación entre la población general. Es fácil de aprender, tanto que fue denominado por la Universidad Oxford de Gran Bretaña como el mejor sistema de escritura en el mundo.

Hanbok


El Hanbok es el traje tradicional de Corea. El hanbok está compuesto por una blusa con mangas amplias como alas y una falda mucho más larga que la blusa. Lleva una cinta que acentúa la línea del busto. Muchos incluyen bordados que añaden elegancia al vestido.
En la antigüedad los colores tenían un gran significado social, pues se usaban para distinguir al pueblo de la realeza, a las mujeres casadas de las solteras e, incluso en la actualidad, a la madre de la novia y la del novio en las bodas.

Datos curiosos sobre: Italia

universidad de bologna
La Universidad de bologna es la más antigua de Europa. Fue fundada en el siglo XI. Durante el siglo XIII contaba con 10.000 estudiantes. Los profesores de esa época solían ser mujeres, tale como Novella d’Andrea. Se cuenta que debido a su extraordinaria belleza se vio forzada a impartir sus clases detrás de una cortina de modo que no distrajera a sus alumnos.



Una de las tradiciones de los cumpleaños de los niños
 
italianos es que se les da un tirón de orejas por
 
cada año que tienen.




La Torre Inclinada de Pisa es el campanario de la
 
catedral. Su construcción comenzó en el mes
 
de agosto de 1173 y continuó (con dos períodos
 
largos de interrupción) por aproximadamente 200
 
años siguiendo fielmente el proyecto original del
 
arquitecto cuyo nombre no se sabe con certeza. En el
 
pasado, se tenía la creencia de que la inclinación de
 
la torre era parte del proyecto desde su comienzo,
 
pero ahora se sabe que tal no fue el caso. El diseño
 
de la torre era vertical como todo otro edificio
 
(aunque no estuviese inclinada sería uno de los
 
campanarios más sobresalientes de Europa) y

comenzó a inclinarse durante su construcción.



http://foro.viajaraitalia.com/datos-curiosos-sobre-el-italia-it966

martes, 25 de septiembre de 2012

¡A que no lo sabias! India



INDIA

1.    Diferentes ramas de las matemáticas como el cálculo, trigonometría y algebra originaron en India. Por ejemplo la creación del numero 0(inventado por Aryabhatta) o el valor de PI (calculado por primera vez por Budhayana en el siglo VI).
2.    India cuenta con la mayor red de oficinas postales del mundo, con unas 155.618 oficinas y alrededor de 566.000 empleados. El actual sistema postal proviene de 150 años atrás.
3.    India es el séptimo país más grande del mundo, tiene 28 Estados de diversos tamaños. Sólo el Estado de Rajastan, por ejemplo, es casi tan grande como Alemania.
http://cdn.soymapas.com/wp-content/uploads/2010/06/mapa_india1.jpg
4.    El Templo de Karni Mata, situado en la ciudad de Deshnoke (Rajastan), es quizás el templo más raro del mundo ya que en él viven más de 20 mil ratas que son consideradas sagradas.
5.    El conjunto de templos de Khajuraho fueron construidos entre el 900 y el 1150 d.C. Lo que más sorprende a sus visitantes son las figuras eróticas que decoran los exteriores de muchos de los templos. En ellas se pueden ver escenas eróticas y sexuales entre hombres, mujeres y animales. Se cree que representan la vida sexual de la gente en aquella época y no son imágenes de dioses practicando sexo.
6.    Juntar las palmas de las manos e inclinar un poco la cabeza hacia delante (como la imagen lo dice) es una forma de saludo, normalmente acompañado por un namaste. Lleva añadido además una forma de respeto hacia la otra persona.
7.    El famoso juego de ajedrez fue inventado en India. La palabra proviene del sanscrito chaturanga y significa “cuatro miembros del ejército” (elefantes, caballos, carros y soldados).
8.    Tocar los pies de alguien es un signo de respeto. Los hijos lo hacen a los padres y las mujeres a su esposo en determinadas ocasiones.
03.jpg
9.    En sus 10.000 años de historia nunca ha invadido a otro país. A pesar de tener uno de los ejercitos mas grandes del mundo actual

10. Es frecuente encontrarse con Sadhus. Monjes nómadas que llevan siempre encima sus pocas posesiones y viajan en busca de la iluminación. Tienen bastantes libertades, entre ellas fumar marihuana o viajar gratis en el tren.
Foto 3 Sadhus (hombres sagrados hindúes) en Nepal
11. India es la democracia más grande del mundo, el segundo país mas poblado (casi 1.200.000) y el séptimo en términos de área.
12. Hinduismo, Budismo, Jainismo y Sijismo son cuatro religiones que originaron en India y sus seguidores suman un total del 25% de la población mundial.
13. El festival hindú Kumbha Mela es el más grande del mundo, se celebra cada 12 años y congrega a millones de personas (en 2001 se llegaron a reunir 60 millones, todo un record guiness!).
14. La bandera India es tricolor y con bandas horizontales: azafrán o naranja, significa coraje y sacrificio; blanca, significa verdad y paz; verde, simboliza la fe, la fertilidad y cortesía. En el centro se sitúa una rueda azul con 24 picos llamada dharma chakra o       rueda de la vida.
15. En India, tocarse las orejas significa que se estas siendo sincero  y/o quieres pedir una disculpa.
08.jpg
16. India posee la industria cinematográfica más grande del mundo. Tiene su base en Bombay y se la conoce popularmente por Bollywood.
17. El indio Sushruta es considerado el padre de la cirugia. Hace unos 2600 práctico complicadas operaciones como cesáreas o cirugía plástica.
18. El hindi y el ingles son los idiomas oficiales a nivel nacional pero se reconocen otros 17 estatales: (Assamese, Bengalí, Gujarati, Nepalí, Manipuri, Konkani, Kannada, Kashmiri, Malayalam, Marathi, Oriya, Punjabi, Sanskrit, Sindhi, Tamil, Telugu, y Urdu). Aparte de estos se hablan unos 1.652 dialectos en el país.
19. Mucha gente se confunde llamando hindúes cuando quiere referirse a los habitantes de la India, a los indios. Hindú es para el practicante de la religión hindú (hinduismo) y en India hay muchas religiones.
20. Se estima que hay entre 5 o 6 millones de Hijras o personas del tercer sexo, son aparentemente hombres que visten como mujeres pero no se consideran ni lo uno ni lo otro. Hay campañas en marcha para que su género sea reconocido a nivel oficial.
21. indian Railways (la compañía de ferrocarriles) tiene más de 1,6 millones de empleados convirtiéndose en una de las empresas con más trabajadores del mundo. La India también es el 4 país en número de Km de vías de ferrocarril (después de EEUU, Rusia y China).
22. El deporte rey, y casi único, es el Criquet. Un deporte en que los partidos pueden durar desde unas horas hasta unos días.
http://www.absolutdinamarca.com/wp-content/uploads/2010/02/cricket.jpg
23. El Harmandir Sahib (conocido como Golden Temple) de Amristar es el lugar más sagrado de los Sighs (los reconoceréis porque son los que llevan turbante y barba). El templo está cubierto con oro auténtico.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Japón y los sakuras


El árbol que podemos ver en la imagen, conocido como Sakura o Flor de cerezo, es uno de los símbolos más conocidos de Japón, con gran belleza y significados que merece la pena una entrada sobre este maravilloso emblema.



De pequeñas flores que van desde un rosa intenso al blanco, especialmente matizadas en el tallo, son de forma redondeada y encrespada. Estos árboles pueden llegar a medir hasta 5 metros. Su principal característica que que florecen únicamente en primavera, por ello es que son considerados tan hermosos. En verano y otoño en árbol solo presenta hojas verdes o ligeramente rojizas mientras que en invierno estas han desaparecido por completo.

Una tradición de flores

Hace mucho tiempo, la nobleza quedó maravillada al ver como los Chinos celebraban el "Hanami" con el florecimiento de ciruelos. Adoptando esta tradición; primero con enormes arreglos en salones privados y después con la extensión pública de árboles, dentro del cual destacó el cerezo japonés -sakura- este quedó convertido en la flor insigne del imperio japonés.

Desde entonces, el hanami ha sido una tradición guardada con gran anhelo. Incluso es una de las más grandes festividades y el servicio meteorológico esta muy al pendiente de la fecha en que empezarán a florecer.

El significado de una flor

Siendo la flor del impero japonés esta ha tenido durante muchos años diversos significados, entre ellos:
  • De amistad: enviados a diversos países como USA, donde aún existen en diversos parques y donde se celebra en Cherry Blossom Festival.
  • De nacionalismo: dibujados en los aviones y bombas kamikaze. Incluso algunos soldados los llevaban en pequeñas cantidades.
  • Invasión: Para Corea, estos representan el mal que les causó la intervención japonesa a su territorio, por ello 15 años después del fin de la guerra fue ordenado que se cortaran todos los árboles.
  • Belleza femenina y amor: Para los chinos, en cambio, su sentido estético es más simple.
Sin embargo, el significado más generalizado es el de la frugalidad de la vida, la naturaleza transitoria de esta, puesto que el árbol muere justo después de florecer.

Una métafora de la vida: breve, intensa y efímera. 

En el siguiente video podemos apreciar mejor todo el simbolismo que tiene esta flor.