miércoles, 26 de septiembre de 2012

Corea, más que el “Gangnam Style”

KPop

Para empezar es más que obvio que me refiero a Corea del Sur, la del Norte no cuenta sólo tiene bombas y nucleares ejércitos y cosas malas o aburridas (te detesto Guerra Fría). En las últimas semanas el Gangnam Style se ha apoderado de las fiestas, los antros y todo lugar, y se ha vuelto el símbolo representativo de la música Coreana y en particular del Kpop.

En realidad el Kpop es mucho más que eso, existen decenas de bandas o solistas que a mi humilde apreciación son mucho mejores que “PSY”, como lo son Kara, T-ara, SHINee, 2PM, Wonder Girls, Girl’s Generation, CN Blue, Wheesung o mis favoritos Super Junior, 2NE1 o Big Bang.


Y aunque me encantaría solo hablar de Kpop no lo haré, pues esta entrada es para compartir con los demás que hay más en Corea, pero son tantas la cosas que la cultura coreana tiene que ofrecer que me limitaré a hablar de dos aspectos de su cultura el Hangul y el Hanbok.

Hangul



El hangul es el alfabeto coreano, se usa en ambas coreas, está formado por 14 consonantes y 10 vocales, se puede encontrar al igual que los idiomas chino y japonés, en dos formas: en renglones y se lee de derecha a izquierda, o en columnas en las que se lee de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

Es un alfabeto creado tras la observar la complejidad de los caracteres chinos con los que se solía escribir, así que el Rey Sejong decidió implementarlo para poder facilitar la comunicación entre la población general. Es fácil de aprender, tanto que fue denominado por la Universidad Oxford de Gran Bretaña como el mejor sistema de escritura en el mundo.

Hanbok


El Hanbok es el traje tradicional de Corea. El hanbok está compuesto por una blusa con mangas amplias como alas y una falda mucho más larga que la blusa. Lleva una cinta que acentúa la línea del busto. Muchos incluyen bordados que añaden elegancia al vestido.
En la antigüedad los colores tenían un gran significado social, pues se usaban para distinguir al pueblo de la realeza, a las mujeres casadas de las solteras e, incluso en la actualidad, a la madre de la novia y la del novio en las bodas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario